Qué es Biodanza
Biodanza es música, movimiento y personas.
Biodanza
es
música,
movimiento
y personas.
Biodanza es un sistema en el cual los movimientos y ejercicios de encuentro, acompañados de música y canto, inducen vivencias capaces de influir positivamente en el organismo y la existencia.
Biodanza favorece el desarrollo humano a través de vivencias armonizadoras permitiendo reencontrar la alegría y el placer de vivir. Cada uno de nosotros a través de la música, el movimiento y ejercicios de comunicación en grupo, tiene la posibilidad de recuperar la capacidad de sentir y disfrutar plenamente de la vida.
Desarrollada por el psicólogo chileno Rolando Toro Araneda desde los años 60, Biodanza es un sistema en auge extendido por todo el mundo y con amplias posibilidades de desarrollo personal y profesional.
Beneficios de la biodanza
Las personas que practican Biodanza se sorprenden de comprobar los resultados tan transformadores que obtienen, del crecimiento que experimentan en facetas muy variadas de su vida. Y más aún, de haberlo conseguido casi sin darse cuenta mientras disfrutaban.
Detrás de la alegría y la diversión de las sesiones de Biodanza se esconde un sistema, creado por el psicólogo Rolando Toro Araneda, muy contrastado y estructurado para desarrollar los potenciales humanos.
No es necesario saber danzar, solo hay que acudir con ropa cómoda, disfrutar y permitir al cuerpo expresarse libremente.


Las personas que practican Biodanza se sorprenden de comprobar los resultados tan transformadores que obtienen, del crecimiento que experimentan en facetas muy variadas de su vida. Y más aún, de haberlo conseguido casi sin darse cuenta mientras disfrutaban.
Detrás de la alegría y la diversión de las sesiones de Biodanza se esconde un sistema, creado por el psicólogo Rolando Toro Araneda, muy contrastado y estructurado para desarrollar los potenciales humanos.
No es necesario saber danzar, solo hay que acudir con ropa cómoda, disfrutar y permitir al cuerpo expresarse libremente.
Calidad de vida
Eleva la autoestima y la calidad de vida con evidentes mejoras en la salud física y emocional.
Bienestar
Eleva el bienestar personal, lo que se manifiesta en todos los ámbitos de relación de los participantes (trabajo, familia, estudios, etc) y en un mejor estado de ánimo.
Alegría
Estimula la alegría de vivir, el optimismo, el pensamiento positivo mediante las vivencias y la interacción grupal.
Confianza
Aumenta la confianza y mejora la comunicación afectiva, la empatía, la capacidad de dar y recibir, y por tanto la calidad de los vínculos dentro del grupo y en la vida cotidiana.
Placer de vivir
Conecta con el placer de vivir, la expresión y el desarrollo de la creatividad existencial, el valor para realizar los sueños y proyectos vitales.
A quién está dirigida

A todas las personas que quieran mejorar su calidad de vida y sus relaciones interpersonales.
A profesionales de salud que desean incluir un sistema vivencial en su trabajo.
A Educadores les aporta una metodología efectiva para el desarrollo de la inteligencia emocional y al aprendizaje vivencial.
Profesionales de todas las disciplinas: proporciona instrumentos que amplían y enriquecen su campo de trabajo.
Metodología
En Biodanza se utiliza la metodología vivencial principalmente. Mediante la música y el movimiento produciremos situaciones de encuentro y conexión consigo mismo y en relación con los demás participantes.
Las vivencias se producen a través de ejercicios específicos, que movilizan el centro de las emociones, conocido como el sistema límbico-hipotalámico. Y a través de la repetición de dichas vivencias en las sesiones de Biodanza, pueden reorganizarse las respuestas frente a la vida. Por ello se le da prioridad a la vivencia, a la experiencia vivencial que moviliza la emocionalidad, pasando a un segundo plano el lenguaje verbal. La finalidad de trabajar a través del movimiento es recuperar la integración psicofísica de la persona.
Desde nuestro punto de vista, la vivencia, en cuanto se basa en el sentir y en la experiencia, se constituye como una forma de conocimiento directa.
En cada sesión se realizará una introducción verbal sobre temas de interés del grupo, que serán el hilo conductor de las vivencias corporales que propondremos a continuación.


En Biodanza se utiliza la metodología vivencial principalmente. Mediante la música y el movimiento produciremos situaciones de encuentro y conexión consigo mismo y en relación con los demás participantes.
Las vivencias se producen a través de ejercicios específicos, que movilizan el centro de las emociones, conocido como el sistema límbico-hipotalámico. Y a través de la repetición de dichas vivencias en las sesiones de Biodanza, pueden reorganizarse las respuestas frente a la vida. Por ello se le da prioridad a la vivencia, a la experiencia vivencial que moviliza la emocionalidad, pasando a un segundo plano el lenguaje verbal. La finalidad de trabajar a través del movimiento es recuperar la integración psicofísica de la persona.
Desde nuestro punto de vista, la vivencia, en cuanto se basa en el sentir y en la experiencia, se constituye como una forma de conocimiento directa.
En cada sesión se realizará una introducción verbal sobre temas de interés del grupo, que serán el hilo conductor de las vivencias corporales que propondremos a continuación.