Formación en Biodanza

Propuesta que conjuga formación profesional cualificada con un camino de desarrollo personal.

Propuesta que conjuga formación profesional cualificada con un camino de desarrollo personal.

Formación de facilitadores/as de Biodanza

 

Una formación para la vida en pleno contacto con la naturaleza que te permite aplicar esta metodología vivencial con todo de grupo humano.

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA

para el nuevo ciclo formativo que inicia en Enero 2022

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA

para el nuevo ciclo formativo que inicia en Enero 2022

La Formación en Biodanza tiene como objetivo fundamental proporcionar un aprendizaje vivencial para que cada persona realice un proceso de desarrollo profundo e integrado de su identidad y, al finalizarlo, esté capacitada a nivel teórico, práctico y emocional para conducir grupos, actividades y proyectos de Biodanza.

Es por tanto una propuesta que conjuga formación profesional cualificada con un camino de desarrollo personal. Incluso si en un principio no te planteas sus posibilidades laborales, Biodanza te ofrece un método asequible, y a la vez profundo y eficaz que no requiere de una formación o dotes previas, pues partiendo de ti mism@ y de tu realidad cotidiana podrás asistir desde el gozo y el encuentro a una renovación orgánica e íntima.

Redescubrirte en la vivencia, reencontrarte en el otro, aprender a danzar tu vida.

Por qué estudiar Biodanza

Potenciales

Comenzar a vivir la vida que deseas.

Desarrollar tus potenciales y realizar tus sueños.

Relaciones

Mejorar tus relaciones con los demás y el entorno en el que vives.

Herramientas

Adquirir nuevas herramientas para gestionar tu vida.

Transformación

Emprender un viaje de transformación guiad@ por profesionales de reconocida experiencia y garantía.

Profesión

Capacitarte realmente para desempeñarte como facilitador(a) de Biodanza y adquirir la titulación oficial que te permita desarrollarte profesionalmente en este sector.

A quién va dirigida la formación en biodanza

Personas que practican Biodanza y desean profundizar en su experiencia.

Personas interesadas en ejercer como profesor@s de Biodanza.

Personas interesadas y comprometidas en su desarrollo personal.

Profesionales de la salud, educación y del área organizacional, interesad@s en ampliar sus conocimientos y habilidades en el ejercicio de su profesión.

Programa de formación

Rolando Toro, creador de este sistema, ha estructurado la formación en un proceso de transformación vivencial.

Así se combinan los contenidos teóricos con vivencias de gran intensidad en módulos de un fin de semana al mes, dando de esta forma tiempo para que los efectos renovadores se asimilen e integren en armonía en un ambiente enriquecido de afecto y cuidado mutuo. 

Compartimos el programa de formación oficial del Sistema Rolando Toro con más de 170 escuelas de todo el mundo, único reconocido por la International Biodanza Federation IBF, que integra dos fases:

 

1. Programa de Desarrollo Personal

Te permitirá un profundo proceso de integración y expresión de tus potenciales con efectos reales en tu bienestar y en tu vida cotidiana.

Consta de 20 módulos y tiene formato de ciclo, es decir, puedes empezar en un módulo aunque no sea el primero y posteriormente completar los que te falten:

  1. Definición y Modelo Teórico de Biodanza.
  2. Principio Biocéntrico e Inconsciente Vital.
  3. La Vivencia.
  4. Aspectos Biológicos de Biodanza.
  5. Aspectos Fisiológicos de Biodanza.
  6. Aspectos Psicológicos de Biodanza.
  7. Antecedentes Míticos y Filosóficos de Biodanza.
  8. Identidad e Integración.
  9. Trance y Regresión.
  10. Movimiento Humano.
  11. Contacto y Caricias.
  12. Vitalidad.
  13. Sexualidad.
  14. Creatividad.
  15. Afectividad.
  16. Trascendencia
  17. Biodanza Ars Magna
  18. Biodanza y Acción Social
  19. Aplicaciones y Extensiones de Biodanza.
  20. Seminario: Tema a elegir por el equipo didacta.

Para poder realizar adecuadamente un proceso integral es necesaria la participación en un grupo semanal de Biodanza y en un Proyecto Minotauro.

2. Programa de Formación Profesional

Te permitirá profundizar aún más en ese proceso e integrar su metodología para titularte como Profesor/a de Biodanza y facilitar grupos y talleres.

Consta de:

  • 10 Módulos donde aprenderás los recursos, herramientas y metodología de Biodanza:
    1. La Música en Biodanza
    2. Mecanismos de Acción de Biodanza.
    3. Metodología I (Semántica Musical)
    4. Metodología II (La sesión de Biodanza 1).
    5. Metodología III (La sesión de Biodanza 2).
    6. Metodología IV (Curso semanal y maratona de Biodanza)
    7. Metodología V (El grupo de Biodanza).
    8. Metodología VI (Criterios de evolución en Biodanza).
    9. Metodología VII ( Elenco Oficial de los Ejercicios de Biodanza )
    10. Seminario: a elegir por el equipo Didacta de la escuela.
  • Al menos 8 prácticas supervisadas de facilitación de grupos con el acompañamiento de un didacta de la escuela.
  • Presentación de tu monografía de titulación con el asesoramiento del equipo didacta.

En cada módulo se realizan  al menos tres vivencias a lo largo del fin de semana, una de ellas suele realizarse en la naturaleza. La teoría se aborda desde la metodología de la educación biocéntrica y así, junto a la exposición didáctica, se potencia la participación activa a través de diferentes y amenas dinámicas de grupo.

Son impartidos por el equipo docente de la Escuela, liderado por nuestra directora Claudia Altamirano, toda una referencia internacional en Biodanza y especialmente en Acción Social, así como por didactas especialmente seleccionados de otras Escuelas de España, Europa y América.

 

 Al finalizar la formación, se realizan clases supervisadas y se presenta un trabajo final de integración de un tema de Biodanza y el desarrollo personal o la sistematización de una experiencia práctica con Biodanza, obteniendo de esta forma la titulación.

La Titulación es otorgada por la Internacional Biodanza Federation (IBF), con validez internacional y autoriza a ejercer como profesor@ de Biodanza en cualquier parte del mundo.

Las Escuelas de Biodanza Sistema Rolando Toro, son las únicas instancias autorizadas a impartir la formación oficial que sigue el modelo desarrollado en todas las Escuelas de la (IBF). Esta institución, integra a más de 170 Escuelas de Biodanza de los cinco continentes.

 

Formarse en Biodanza es iniciar un camino de renovación personal, de reconexión contigo misma y los otros, encontrar un espacio donde poder ser tú, sentirte aceptada, tejer una red afectiva y, además, abrirte a la posibilidad de una actividad profesional maravillosa.

Actualmente desarrollamos nuestro Sexto Ciclo de Formación de Facilitador@s  al que aún puedes incorporarte.

Calendario de formación 2022

Fecha

Módulo

Equipo docente

22-23 Enero 2022

Definición y modelo teórico de Biodanza

Claudia Altamirano

(Directora Escuela de Sevilla)

19-20 Febrero 2022

Principio Biocéntrico e Inconsciente Vital

19-20 Marzo 2022

La Vivencia

23-24 Abril 2022

Aspectos Biológicos

14-15 Mayo 2022

Aspectos Fisiológicos

11-12 Junio 2022

Antecedentes Míticos y Filosóficos

9-10 Julio 2022

Aspectos Psicológicos

17-18 Septiembre 2022

Identidad e Integración

22-23 Octubre 2022

Trance y Regresión

19-20 Noviembre 2022

Contacto y Caricias

17-18 Diciembre 2022

Movimiento Humano

Formación continua

Si ya eres facilitador/a de Biodanza o estás en tu tercer año de formación, te ofrecemos un programa de formación continua. Está orientado a ofrecer a l@s facilitador@s de Biodanza herramientas exitosas para su desarrollo personal y profesional, con los mejores didactas de cada ámbito y en entornos cuidados que favorezcan el aprendizaje y la convivencia.

Aparte de la formación creada por nuestra Directora Claudia Altamirano para la Aplicación de Biodanza y Acción Social, organizamos desde hace años cursos de formación continua y Aplicaciones y Extensiones de Biodanza que cuentan con gran aceptación nacional e internacional.

 

Equipo docente

Andrea Zattar

Andrea Zattar

Brasil

Andreina Acri

Andreina Acri

Argentina

Angelica Scotti

Angelica Scotti

Italia

Antonio Sarpe

Antonio Sarpe

Portugal

Augusto Madalena

Augusto Madalena

Zaragoza

Claudia Altamirano

Claudia Altamirano

Sevilla

Creusa Dionisia Da Silveira

Creusa Dionisia Da Silveira

Italia

Fernando Martínez de San Vicente

Fernando Martínez de San Vicente

Bilbao

Fernando Tucho

Fernando Tucho

España

Flavio Bofetti

Flavio Bofetti

Italia

Hélène Levy

Hélène Levy

Francia

Irene Franco

Irene Franco

Portugal

Jose Neves

Jose Neves

Portugal

Sofía Carrizo

Sofía Carrizo

Sevilla

Karlos Orellana

Karlos Orellana

España

Laura del Piano

Laura del Piano

Argentina

Maite Bernadelle

Maite Bernadelle

Madrid

Maria Rosa Janoher

Maria Rosa Janoher

Barcelona

Myriam Sofía López

Myriam Sofía López

Colombia

Nathalie Arnaud y Visnuda Degrandi

Nathalie Arnaud y Visnuda Degrandi

Francia

Norberto López

Norberto López

Argentina

Pilar de la Cueva

Pilar de la Cueva

España

Rakel Ampudia

Rakel Ampudia

Vitoria

Riccardo Cazzulo

Riccardo Cazzulo

Italia

Sammo Lusa

Sammo Lusa

Alemania

Suely Carvalho

Suely Carvalho

Brasil

Viviana Canalis

Viviana Canalis

Granada

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Quieres saber más sobre nuestras actividades de Biodanza? Escríbenos por WhatApp.